

Camilla C6880, un diseño funcional para cuerpos grandes
16 septiembre 2025.
Autor/es: Ricard Barberá-Guillem, Tatiana Rodríguez Rodriguéz, Edgar M. Chacón Montiel, Laura Martínez Gómez.
Instituto de Biomecánica (IBV)
Las personas con abdomen prominente suelen encontrar dificultades al recibir atención terapéutica en camillas convencionales. Para dar respuesta a esta necesidad, la empresa ECOPOSTURAL ha desarrollado la camilla C6880, un modelo específicamente diseñado para mejorar la comodidad y seguridad de estos pacientes.
En el proceso de diseño, desarrollo y certificación de esta solución, el Instituto de Biomecánica (IBV) aportó su experiencia en el ámbito de la evaluación y validación de productos sanitarios. Los ensayos realizados incluyeron pruebas de confort y usabilidad, tanto de carácter subjetivo —mediante encuestas a los usuarios— como de carácter objetivo, a través de mediciones de presión de contacto.
La metodología del estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Universitat Politècnica de València. Las mujeres embarazadas y los hombres con abdomen prominente valoraron positivamente la nueva camilla frente a las opciones convencionales.
INTRODUCCIÓN
La morfología aumentada del abdomen puede dificultar la adopción de la postura de decúbito prono (boca abajo), que es ideal para algunas intervenciones en la zona de la espalda. Esta dificultad, que se acentúa a medida que avanza el embarazo en mujeres gestantes, también afecta a hombres con abdómenes voluminosos y puede llegar a limitar el acceso a los beneficios del tratamiento fisioterapéutico, dificultando una intervención o tratamiento adecuado.
Adoptar esta postura facilita al terapeuta manipular la espalda del paciente de manera segura y permite al paciente beneficiarse del masaje terapéutico. Entre los beneficios documentados en mujeres embarazadas pueden destacarse el alivio del dolor, la reducción del estrés y mejoras en el parto, entre otros[1],[2]. Asimismo, en hombres con sobrepeso se ha comprobado que este tipo de intervención favorece la movilidad y mejora la circulación[3].
Para atender esta necesidad, ECOPOSTURAL ha desarrollado la camilla C6880 que incorpora un sistema neumático patentado. Este sistema permite ajustar la camilla a diferentes morfologías, facilitando la adaptación a personas con estaturas entre 1,50 y 2 metros y pesos de hasta 250 kg, cubriendo así a la mayoría de los pacientes potenciales.
La camilla C6880, de uso profesional en el ámbito de la fisioterapia y afines, ver Figura 1, puede utilizarse de forma convencional, con la ventaja adicional de contar con una sección central desmontable. Esta característica permite crear una cavidad donde, una vez el paciente está colocado, un cojín inflable se adapta a la forma de su cuerpo. Esto facilita el acomodo del abdomen, los pechos o la cabeza, según su morfología, proporcionando mayor confort.
La innovación de esta solución fue reconocida por el jurado y el público de la feria francesa Rééduca, centrada en el campo de la rehabilitación y la fisioterapia, en su edición de 2024. El jurado, en concreto, destacó su «carácter creativo e innovador, útil tanto para pacientes como para terapeutas».
El estudio realizado por el IBV evalúa la usabilidad y el confort de la camilla 6880, ver Figura 1, en mujeres embarazadas y hombres con abdomen pronunciado. El objetivo es validar la hipótesis de que su diseño específico mejora la comodidad del paciente y facilita el acceso a la terapia fisioterapéutica de forma segura y efectiva. Este trabajo se enmarca dentro de una colaboración más amplia entre ECOPOSTURAL e IBV en el marco de la elaboración de la documentación y los ensayos necesarios para cumplimentar la documentación correspondiente a un expediente MDR de marcado CE de la camilla como producto sanitario. En este contexto, ECOPOSTURAL participa como entidad responsable del producto, mientras que el IBV interviene como organismo colaborador en tareas de evaluación, validación y desarrollo técnico en el ámbito de la ergonomía aplicada a productos sanitarios.
Figura 1. Camilla C6880 de ECOPOSTURAL
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio contó con seis participantes: cuatro mujeres embarazadas en el tercer trimestre de gestación sin complicaciones previas en el embarazo y dos hombres con abdomen pronunciado, todos ellos con experiencias recientes en tratamiento fisioterapéutico. La metodología incluyó la recogida de datos antropométricos (sexo, peso, altura y perímetro abdominal), medición de la presión en la zona abdominal con el sistema Xsensor de medidas de presiones, consistente en un tapiz tipo manta que registraba las presiones desde la zona bajo abdominal hasta la altura del pecho. También se cumplimentó un cuestionario sobre confort y usabilidad. Las pruebas se realizaron en una única sesión en el IBV, siguiendo criterios de inclusión y exclusión rigurosos, con especial atención a la seguridad de las personas gestantes. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Universitat Politècnica de València.
Todos los parámetros evaluados, excepto la presencia de molestias (Sin molestias / Con molestias) se valoraron en una escala de cinco niveles: 1. Totalmente de acuerdo/Muy cómoda, 2. De acuerdo/Cómoda, 3. Indiferente/Neutra, 4. En desacuerdo/Incómoda, 5. Totalmente en desacuerdo/Muy incómoda.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CARACTERIZACIÓN DE LOS USUSARIOS PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO
La Tabla 1 resume las características antropométricas de las personas participantes en el estudio.
Tabla 1. Características antropométricas de las personas participantes.
VALORACIÓN DE FACTORES FUNCIONALES Y DE CONFORT
La camilla obtuvo una valoración muy positiva en términos de comodidad general, con el 100% de las personas participantes calificándola como “muy cómoda” (33%) o “cómoda” (67%). En cuanto al soporte para el abdomen prominente, el 83% lo consideró “totalmente adecuado” y el 17% “adecuado”.
El 67% de las personas no reportó molestias durante el uso, mientras que el 33% indicó alguna incomodidad localizada en hombros o clavícula, principalmente en mujeres de menor estatura. Respecto a la facilidad para subir y bajar de la camilla, el 100% la valoró positivamente (17% “muy fácil” y 83% “fácil”).
La percepción de estabilidad y seguridad fue también alta, con un 83% “totalmente de acuerdo” y un 17% “de acuerdo” en que la camilla ofrece buena estabilidad. En relación con el posicionamiento, el 83% coincidió en que permite mantener una postura adecuada sin generar tensión, y este mismo porcentaje valoró la camilla como mejor o mucho mejor en comparación con una camilla convencional.
FinaLmente, todos los participantes manifestaron que se sentirían cómodos en una sesión de fisioterapia prolongada, dividiéndose entre un 50% que eligió “muy cómodo” y un 50% “cómodo”.
Los resultados de estas valoraciones, junto con el detalle de las preguntas planteadas, se resumen en la Figura 2.
Figura 2. Resultados de la evaluación de usabilidad y confort de la camilla C6880.
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS DE PRESIONES EN LA ZONA ABDOMINAL
La Tabla 2 muestra los valores de presiones máximas y medias registrados en la zona abdominal. Las presiones medias son inferiores a 32 mmHg, un valor habitualmente considerado crítico como referencia para el desarrollo de úlceras por presión si se mantiene durante períodos prolongados. Las presiones máximas, por su parte, se encuentran dentro del rango esperado para colchones de camas hospitalarias y se registran fuera de la zona abdominal, principalmente cerca de sus bordes (bajo abdomen o cadera).
Tabla 2. Valores de presiones medios y máximas en la zona lumbar.
(*) Este valor se alcanzó en el borde inferior del hueco abdominal de la camilla, con valores de presión similar a las otras personas participantes en la zona abdominal correspondiente a la zona de riesgo.
CONCLUSIONES
La camilla C6880 de ECOPOSTURAL ha demostrado proporcionar un elevado nivel de confort y adecuación postural en personas con abdomen prominente. Los resultados del estudio respaldan la hipótesis inicial, indicando que esta camilla favorece la práctica fisioterapéutica de manera segura y confortable. Entre los aspectos más valorados se encuentran su capacidad de ajuste y personalización, así como la distribución uniforme del peso y la reducción de la tensión en las regiones dorsal, debida a un mejor posicionamiento de la espada, y abdominal, debida a un mejor ajuste del soporte, gracias a la cavidad abdominal, que también se refleja en los valores de las presiones alcanzadas en esta zona.
Se han identificado oportunidades para seguir optimizando el diseño del producto relacionadas con el ajuste de presión y la cavidad facial, lo cual dará continuidad a la línea de colaboración entre ECOPOSTURAL y el IBV.
Este estudio forma parte del proceso de evaluación técnica y clínica requerido para la cumplimentación del expediente de marcado CE conforme al Reglamento (UE) 2017/745 sobre productos sanitarios. Los resultados obtenidos en este estudio, junto con la documentación técnica y los ensayos realizados en las infraestructuras avanzadas del Medical Lab del IBV (https://med-lab.ibv.org/ )confirman que el producto cumple con los requisitos esenciales de seguridad y rendimiento aplicables.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Field T, Figueiredo B, Hernandez-Reif M, Diego M, Deeds O, Ascencio A. Massage therapy reduces pain in pregnant women, alleviates prenatal depression in both parents and improves their relationships. Journal of Bodywork and Movement Therapies. abril de 2008;12(2):146-50.
[2] El-Hosary EmanA, Abbas Soliman HF, El-Homosy SamahM. Effect of Therapeutic Massage on Relieving Pregnancy Discomforts. IOSR. abril de 2016;05(04):57-64.
[3] https://plussizepick.com/massage-for-overweight-and-obese-people-advantages-best-tips/
https://www.integrativehealthcare.org/mt/massage-for-obese-clients/
AFILIACIÓN DE LOS AUTORES
Instituto de Biomecánica de Valencia
Universitat Politècnica de València
Edificio 9C. Camino de Vera s/n
(46022) Valencia. Spain
CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO
Autor/es: Ricard Barberá-Guillem, Tatiana Rodríguez Rodriguez, Edgar M. Chacón Montiel, Laura Martínez Gómez (16 de Septiembre de 2025). «Camilla C6880, un diseño funcionLa biomecánica, clave para la mejora del rendimiento y la seguridad en el pádel». Revista de Biomecánica nº 72. https://www.ibv.org/actualidad/la-biomecanica-clave-para-la-mejora-del-rendimiento-y-la-seguridad-en-el-padel/
