CarMen. Carga Mental y Plan de Factores Humanos

Los resultados de CarMen servirán para: - Optimizar el diseño y desarrollo de productos con una elevada carga tecnológica (Apps complejas, robótica, smarthomes, etc.), desde el punto de vista mental (carga cognitiva soportada por el usuario y satisfacción percibida en el estado emocional), aportando valor añadido por la mejora de la experiencia de uso. - Facilitar la detección y corrección de errores de diseño desde fases muy tempranas del proceso, con el consiguiente beneficio en costes y tiempos para la empresa, con el empleo de Metodologías de Factores Humanos ágiles. - Evitar colapsos del sistema que afectan negativamente a la ciudadanía en el sector de las Infraestructuras Inteligentes. - Mejorar la atención del usuario en términos de eficiencia en el desempeño y de seguridad, crucial en sectores como el Sanitario, Transporte, Logística, etc. .

Objetivos

El objetivo general del proyecto CarMen es aplicar el análisis del Estado Mental a la optimización de diferentes productos, entornos y tareas.

El proyecto se centra en el desarrollo de metodologías y de sistemas de caracterización de la interacción de los usuarios adaptadas a las particularidades de diferentes tareas, productos y entornos, y su efecto sobre el Estado Mental del usuario.

Los resultados del proyecto son:


  • Se ha definido un Mapa de Técnicas de Factores Humanos para la caracterización de la interacción de productos y entornos con el usuario; técnicas que permiten evaluar esta interacción en función del entorno de uso y de su complejidad o criticidad. Este Mapa permite por tanto disponer de las herramientas necesarias para la caracterización de diferentes productos y entornos, de la interacción del usuario con ellos, además de aportar la información sobre el estado de éste para poder analizar su respuesta mental ante dicha interacción.

  • Se ha desarrollado un Modelo que permite analizar aspectos del Estado Mental del usuario, como la Carga Cognitiva o el Estado Emocional. Este Modelo permite objetivar la percepción subjetiva del usuario respecto a su interacción con el producto, entorno o la tarea a desarrollar, y obtener información clave para su diseño y desarrollo.


Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí

 

A continuación, se indican los entregables públicos del proyecto (puede solicitar más información de los mismos a través del formulario):

  • Mapa de Técnicas de Factores Humanos: En este documento se define y analiza un mapa de Técnicas de Factores Humanos que permita la caracterización de la interacción del usuario con diferentes tipos de productos, entornos, tareas y servicios adaptables en función del entorno y de su complejidad o criticidad. Incluye técnicas y metodologías relacionadas con User Experience y con Diseño, y su idoneidad para las diferentes fases de desarrollo de productos, tareas o servicios.

  • Modelo mental: Estado Emocional y Carga Cognitiva: En este documento se presenta el modelo generado para determinar el nivel de carga mental de una persona mientras realiza una tarea, un modelo de clasificación del nivel de carga mental basado en el registro y análisis de variables fisiológicas.

  • Resultados de los Estudios de Viabilidad: En el documento se presentan los principales resultados obtenidos en los estudios de viabilidad técnica realizados con las empresas colaboradoras en el proyecto.


 

Empresas colaboradoras

Coordinador:

Instituto de Biomecánica (IBV)

Empresas colaboradoras:

  • AEOL SERVICE S.L. (AEOL)

  • Airpull Aviation S.L.

  • ETRA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, S.A. (ETRA)

  • Grupo Dominguis Energy Services (GDES)

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2023
Fecha de finalización: 31-12-2023
Referencia del proyecto: IMDEEA/2023/66

Proyecto ( IMDEEA/2023/66) financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea.
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí
Resumen de privacidad
Instituto de Biomecánica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.