BIOMECÁNICAMENTE

IBV Network
Tiempo de lectura 1 min.
  Escuchar audio




Entrada anterior
IBV Network
        

El Vicepresidente segundo y Conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, Francisco Gan Pampols, visita el IBV

27 mayo 2025.

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha recibido la visita del Vicepresidente segundo y Conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, Francisco Gan Pampols, y del Secretario Autonómico para la Recuperación Económica y Social, Venancio Aguado, en el marco de su ronda de visitas por los distintos centros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT).

De la mano de José E Capilla, Presidente del IBV y Rector de la Universitat Politècnica de València (UPV); Pablo Bayo, Vicepresidente 1º del IBV y Director del Centro I+D FORVIA Faurecia en Valencia; Salvador Coll, Vocal de la Junta Directiva del IBV y Vicerrector de Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de València (UPV); Pedro Fernández, Vocal de la Junta Directiva del IBV y CEO de EMO; Javier Sánchez, Director Gerente del IBV, y Erika Martino y Carlos Soler, Subdirectora y Subdirector del IBV, pudieron conocer las capacidades e instalaciones más punteras del centro en Antropometría 3D, Movimientos Humanos, Confort Térmico, Living Lab, Vehículo Autónomo, Producto Sanitario y Productos y Entornos del Uso Humano, y el papel clave del IBV en la transferencia de los resultados al tejido empresarial valenciano, contribuyendo a su transformación y haciéndolo más competitivo y sostenible, a través de I+D+i centrada en las personas.

Entre las infraestructuras visitadas estuvieron el Human Analysis Lab (HAL), un entorno avanzado para el estudio y mayor conocimiento de las interacciones humanas y la Antropometría 3D, que incorpora la tecnología MOVE 4D, una nueva generación de escáner, desarrollado por el IBV, que captura la forma corporal en movimiento a alta velocidad y resolución, y que también proporciona información sobre la respuesta térmica del cuerpo humano. Esta tecnología permite generar modelos humanos digitales mediante procesamiento automático y ya se aplica en sectores como la indumentaria, el calzado, la salud o los productos infantiles.

En el Living Lab del IBV se mostraron las nuevas capacidades desarrolladas por el centro para el análisis y modelado del comportamiento del peatón, esenciales en el diseño de las ciudades del futuro y la nueva movilidad, más conectada, inteligente, sostenible y centrada en la persona. Ello fue complementado con la visita al Human Autonomous Vehicle (HAV), un simulador dinámico de conducción que permite emular la conducción de vehículos de distintos grados de autonomía y detectar, en tiempo real, las emociones de los ocupantes, analizando, desde las fases iniciales de diseño, qué requisitos han de cumplir los sistemas de monitorización y de información para el usuario.

A continuación, el Vicepresidente y el Secretario Autonómico pudieron, en el Laboratorio de Movimientos Humanos las últimas investigaciones y tecnologías IBV desarrolladas para el análisis de variables biomecánicas y fisiológicas de las personas, incluyendo el Laboratorio de Valoración Funcional y el dispositivo portable y sin contacto VitalWise, que permite el registro y seguimiento de la frecuencia respiratoria, la presión arterial, la saturación de oxígeno, la frecuencia cardiaca y la temperatura, con aplicaciones en ámbitos como la Salud y la Automoción, entre otros muchos. Así mismo, se mostraron algunas de las líneas de investigación del centro  en Salud Laboral, con aplicaciones como el diseño y validación de un exoesqueleto ergonómico semiactivo para actividades de rescate.

Otra de las infraestructuras visitadas fue el Laboratorio de Confort Térmico, donde se presentaron investigaciones punteras sobre la respuesta térmica del cuerpo humano, como TERMOCONF, un novedoso sistema desarrollado por las empresas FECSA, ECima y el IBV, integrado en la indumentaria militar para combatir el estrés térmico.

La visita finalizó en los Laboratorios de Producto Sanitario y de Productos y Entornos de Uso Humano, con una demostración de los estudios de desgaste de pavimentos deportivos.

A la conclusión, Javier Sánchez reiteró el compromiso del IBV con las empresas y la sociedad valencianas, poniendo sus capacidades humanas y tecnológicas al servicio de la reconstrucción tras la DANA y de la recuperación empresarial, económica y social de nuestro territorio.

Volver al principio
Entrada siguiente