
ERGOTWIN: Gemelo digital para el co-diseño ergonómico de un entorno de trabajo
En el entorno industrial, es fundamental adaptar los espacios de trabajo a las características antropométricas, fisiológicas y biomecánicas de las personas trabajadoras. Esta adaptación no solo contribuye a maximizar la productividad, sino también a reducir el riesgo de lesiones y errores.
La evaluación y diseño de entornos de trabajo o maquinaria mediante una réplica virtual de los entornos laborales y las personas trabajadoras posibilita la identificación temprana de problemas ergonómicos del diseño de puestos de trabajo. El uso de gemelos digitales para monitorizar, analizar y visualizar la interacción de las personas trabajadoras con su entorno propicia una mayor eficiencia en el proceso de diseño, en tiempo y coste, al no tener la necesidad de construir un prototipo físico para la evaluación y una garantía a la hora de reducir los riesgos ergonómicos de la población trabajadora.
La utilización de tecnologías como los gemelos digitales abre la puerta al diseño colaborativo incluyendo en el proceso de diseño a todos los usuarios implicados, desde los trabajadores, hasta diseñadores o personal de prevención de riesgos laborales.
Objetivos
El objetivo del proyecto ERGOTWIN es avanzar en el desarrollo e implementación de un gemelo digital de un entorno laboral que permita simular, analizar y optimizar el diseño de manera interactiva, incorporando al usuario final en el proceso a través de una herramienta web que facilite el diseño colaborativo.
En el proyecto se identifican una serie de objetivos específicos, para la obtención de una metodología para la implementación eficiente de gemelos digitales desde una perspectiva de factores humanos mediante entorno 3D interactivo para el co-diseño de entornos laborales centrados en la persona como son los siguientes:
- Avanzar en metodologías para el diseño colaborativo de entornos laborales donde las diferentes partes interesadas, usuarios finales, diseñadores y otros expertos, trabajan juntas en el proceso creativo a través del uso de gemelos digitales.
- Definir los requisitos de un gemelo digital de un entorno laboral desde una perspectiva de factores humanos. Entender qué tipo de información debe contener el gemelo digital, con qué precisión y alcance.
- Definir un modelo humano digital representativo de la población objetivo para la que está realizando el diseño.
- Modelar las interacciones de las personas con el entorno y los productos presentes en él. Se plantean funcionalidades ergonómicas y de factores humanos que permitan extraer la mayor información posible del sistema humano-producto.
- Desarrollar una herramienta web donde se pueda visualizar e interaccionar con el entorno 3D generado y mejorar la transferencia tecnológica a las empresas.
La evaluación y diseño de entornos de trabajo o maquinaria mediante una réplica virtual de los entornos laborales y las personas trabajadoras posibilita la identificación temprana de problemas ergonómicos del diseño de puestos de trabajo.
La utilización de tecnologías como los gemelos digitales abre la puerta al diseño colaborativo incluyendo en el proceso de diseño a todos los usuarios implicados, desde los trabajadores, hasta diseñadores o personal de prevención de riesgos laborales. Durante el proyecto se trabajará, colaborando técnicamente con las diferentes empresas en la consecución de los dos resultados que se describen a continuación:
- Metodología para la implementación eficiente de gemelos digitales desde una perspectiva de factores humanos. Esta metodología describirá el proceso a seguir para implementar un gemelo digital a partir de una herramienta clásica de modelado humano digital (DHM por sus siglas en inglés), nutriéndose desde modelos teóricos clásicos hasta modelos y tecnologías disruptivas como la realidad extendida o la inteligencia artificial.
- Entorno 3D interactivo para el co-diseño de entornos laborales centrados en la persona alojado en la web. Este resultado persigue impulsar la transferencia tecnológica a las empresas mediante una herramienta innovadora, fácilmente usable y que aporte valor.
Se llevarán a cabo estudios de validación de los resultados obtenidos y se realizará transferencia de los avances de los resultados obtenidos y los resultados finales alcanzados a las empresas colaboradoras.
Empresas colaboradoras
Coordinador:
Instituto de Biomecánica (IBV)
Empresas colaboradoras:
PIKOKAIZEN
PIES CUADRADOS
INDUSTRIAL ZAPATERA
HÓWK FISHING
Duración y referencia
Fecha de inicio: 01-04-2025
Fecha de finalización: 31-03-2026
Referencia del proyecto: IMDEEA/2025/43
