
I5CER Implantación de Industria 5.0 en el sector cerámico para la mejora del bienestar de los trabajadores
El proyecto propuesto, realizado entre IBV e ITC tiene como objetivo principal impulsar la transición del sector cerámico hacia la Industria 5.0, donde el bienestar de los trabajadores es prioritario, centrándose en la mejora de las condiciones de trabajo mediante la implementación de tecnologías innovadoras, optimizando la interacción humano-máquina y reduciendo los riesgos ergonómicos y de exposición a contaminantes.
Para ello, se abordan estas líneas principales de trabajo:
- Innovar en ergonomía y salud laboral con el desarrollo de procedimientos de medición y análisis ergonómicos basados en sensores inerciales e inteligencia artificial para la evaluación y mejora de la ergonomía en el entorno industrial; y desarrollo de una metodología organizacional en el trabajo de diseño de rotaciones de tareas y distribución de cargas laborales, que permitan reducir el esfuerzo físico, el estrés térmico y mejorar la sostenibilidad de los puestos de trabajo.
- Monitorización y control de la calidad del aire en el entorno laboral: implementación de sensores de bajo coste e inteligencia artificial para la reducción de la exposición a agentes y/o condiciones laborales nocivas para el trabajador en el proceso cerámico.
Estas soluciones se focalizan en mejorar la seguridad y el bienestar de los trabajadores, aumentando la productividad y competitividad del sector, en consonancia con los objetivos europeos de transición digital y sostenible.
Objetivos
El presente proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de técnicas y tecnologías innovadoras dentro del marco de la industria 5.0 en el sector cerámico para la mejora para la productividad y la obtención de puestos de trabajo más saludables. Para el cumplimiento de este objetivo general, se identifican una serie de objetivos específicos:
Identificar las necesidades del sector cerámico en materia de herramientas innovadoras para la prevención de riesgos ergonómicos, con especial atención a la monitorización y la organización del trabajo.
Desarrollar procedimientos de medición en campo para la monitorización y análisis ergonómico de los puestos de trabajo mediante inteligencia artificial y sensores inerciales, con el fin de mejorar las condiciones ergonómicas de los trabajadores.
Desarrollar una metodología organizacional en el trabajo de diseño de rotaciones de tareas y distribución de cargas laborales, que permitan reducir el esfuerzo físico, el estrés térmico y mejorar la sostenibilidad de los puestos de trabajo.
Identificar las exigencias de las empresas cerámicas de la Comunidad Valenciana para el control de la CAI, centrándose en el establecimiento de los contaminantes que presentan un mayor riego para los trabajadores y las necesidades para su control en tiempo real.
Desarrollar una metodología experimental para la monitorización de la CAI en entornos industriales, basada en el uso de sensores de bajo coste.
Desarrollar una herramienta para el control y mejora de la CAI en entornos industriales, utilizando técnicas avanzadas de interpolación espacial para determinar la exposición de un trabajador durante su jornada laboral y definiendo alarmas para gestionar situaciones de riesgo en los entornos de trabajo.
Los resultados a obtener en este proyecto son:
- Desarrollo de procedimientos para la medición y análisis ergonómico de entornos laborales basados en tecnología de monitorización., utilizando sensores inerciales y técnicas de inteligencia artificial. Estos procedimientos permiten evaluar de manera sencilla y objetiva las condiciones ergonómicas, optimizando el tiempo y con un análisis más representativo, al permitir evaluar a más personas.
- Generación de metodología de rotación de tareas y distribución de cargas laborales. Creación una metodología de diseño de rotaciones basada en criterios ergonómicos que optimice la asignación de tareas, minimizando el esfuerzo físico y el estrés térmico. Esta metodología debe contribuir a la sostenibilidad de los puestos de trabajo y a la reducción de la fatiga laboral.
- Desarrollo de una metodología experimental para la monitorización de la CAI en entornos industriales. la cual debe integrar:
- Personalización de la seguridad, mediante la adaptación a cada trabajador considerando ubicación y exposición individual.
- Alertas tempranas: generación de alertas en tiempo real ante niveles peligrosos de sustancias nocivas.
- Monitorización en continuo: obtención de datos actualizados y detallados del ambiente laboral.
- Mejora de prácticas de seguridad: medidas proactivas para reducir riesgos y mejorar bienestar laboral.
Empresas colaboradoras
Coordinador:
Instituto de Biomecánica (IBV)
Centros participantes:
- Instituto de Tecnología Cerámica (ITC)
Empresas colaboradoras:
- TEJAS BORJA S.A.U.
- MARAZZI Iberia S.L.U.
- EUROARCE
- UNIMAT PREVENCION
- LOGISTICA GENERAL DE LA PLANA.
- CERAMICA NULENSE
Duración y referencia
Fecha de inicio: 01-04-2025
Fecha de finalización: 31-03-2026
Referencia del proyecto: IMDEEA/2025/64
