FSPINE. Diseño y prescripción de productos ortopédicos personalizados mediante modelos biomecánicos avanzados de la columna vertebral que permita el seguimiento clínico preciso de pacientes con deformidades espinales

El proyecto pretende potenciar el desarrollo de nuevos servicios basados en la investigación en modelos biomecánicos y métodos de análisis de registro cinemático y de formas sustentados por información proporcionada por el método de escaneo corporal dinámico, preferentemente en los sectores clínicos de la valoración funcional y la salud tales como los servicios de:

  • Cirugía Ortopédica y Traumatología, 
  • Rehabilitación, 
  • Fisioterapia
  • Neurología

Este enfoque supone una oportunidad para dar a conocer este tipo de técnicas, validar la aplicabilidad y de explorar nuevas líneas de trabajo que den respuesta a necesidades empresariales actuales y futuras en los sectores de la valoración funcional y de la salud.

Objetivos

El objetivo principal del proyecto es poner a punto y explorar el potencial uso de nuevas metodologías de registro biomecánico de formas y movimientos humanos, basadas en el escaneo corporal tanto dinámico como estático, para desarrollar (i) herramientas y soluciones innovadoras para la valoración funcional de deformidades de la columna vertebral (escoliosis, cifosis y lordosis) que faciliten el diagnóstico y el seguimiento clínico de dichas patologías, y (ii) una herramienta que permita el diseño personalizado de ortesis y otros productos de uso en el tratamiento de estas deformidades raquídeas y permita adaptar el ajuste de dichos productos a las características de cada paciente y a la evolución de la patología a lo largo del tiempo.

Para la consecución de este objetivo principal se han definido los siguientes objetivos técnicos:


  • Valoración biomecánica de los pacientes con deformidades de la columna vertebral (escoliosis, cifosis y/o lordosis). Esto permitirá tanto su diagnóstico como el seguimiento de la evolución de las patologías tras la aplicación de los diferentes tratamientos.

  • Análisis de la morfología de la espalda que facilite el diseño y fabricación de ortesis y otros productos sanitarios personalizados ajustados a las necesidades específicas de cada paciente.

  • Sentar las bases metodológicas y de selección de variables que permitan el desarrollo de un modelo paramétrico de la columna vertebral completa atendiendo a las características individuales de cada paciente tanto en condiciones estáticas como en movimiento.

  • Realizar estudios de validación de los resultados tanto en entornos clínicos (Servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Rehabilitación, Fisioterapia) como en empresas fabricantes de ortesis de columna (Ortopedias) y otros productos como cojines para sillas de ruedas para pacientes con escoliosis. Así mismo, se realizarán este tipo de estudios en grupos biomédicos pioneros en diagnóstico por imagen y en empresas biomédicas innovadoras.


Los resultados del proyecto son:

  • Procedimiento de diseño de ortesis y otros productos personalizados para el tratamiento de las deformidades de columna.

  • Metodología de valoración clínica de deformidades de columna a partir de imágenes obtenidas con un sistema de radiación no ionizante.

Empresas colaboradoras

Coordinador:


Instituto de Biomecánica (IBV)


 


Empresas colaboradoras:


Ortoprono


Neofoam 


Ascires


Fisiodreça’t


Epidisease

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-04-2025
Fecha de finalización: 31-03-2026
Referencia del proyecto: IMDEEA/2025/67

Proyecto (IMDEEA/2025/67). Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d'Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.
 
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí