

La biomecánica, clave para la mejora del rendimiento y la seguridad en el pádel
22 julio 2025.
Autor/es: Juan Carlos González García, Rafael Mengual Ortolá, Laura Magraner Llavador, Mario Lamas Rodríguez, Luis I. Sánchez Palop.
Instituto de Biomecánica (IBV)
El crecimiento exponencial del pádel ha llevado a una mayor atención sobre los factores biomecánicos que influyen en el rendimiento y la seguridad de los jugadores. Este artículo explora diferentes casos prácticos desarrollados por el Instituto de Biomecánica en áreas clave como las superficies de juego, el calzado, las palas y la valoración biomecánica de los jugadores. A través de ensayos en laboratorio, pruebas con usuarios y aplicaciones en contextos reales, la biomecánica puede mejorar la comodidad, reducir lesiones y optimizar el rendimiento.
INTRODUCCIÓN
El pádel, caracterizado por su rápido ritmo de juego y su dinámica exigente, requiere una combinación única de agilidad, fuerza y precisión. Con su creciente popularidad a nivel global, entender la interacción entre el jugador y su equipamiento resulta crucial. El Instituto de Biomecánica (IBV) ha desarrollado la base científica y las metodologías para analizar y optimizar estas interacciones, lo que permite diseñar productos más efectivos y condiciones de juego más seguras.
En este artículo se abordan casos prácticos desarrollados por el IBV en cuatro áreas críticas:
- Superficies de juego
- Calzado
- Palas
- Biomecánica del jugador
Superficies de juego
Las superficies de juego tienen un impacto significativo en el rendimiento y el riesgo de lesiones en el pádel. Propiedades como la absorción de impactos, la restitución de energía, la fricción y la estabilidad determinan cómo los jugadores interactúan con la pista, afectando tanto la eficiencia de sus movimientos como su seguridad.
El IBV participó en el desarrollo y validación del nuevo césped artificial de pádel de las empresas PadelGalis y Realturf. El desarrollo de este nuevo pavimento, llamado PGR, surge de la necesidad de crear un césped artificial que consiga un juego más rápido y menos lesivo para los jugadores.
El IBV analizó los movimientos de los jugadores de pádel en tiempo real, así como su percepción tras jugar en la nueva pista PGR frente a otras pistas, tanto con jugadores amateurs como profesionales como es el caso de Bela, considerado el mejor jugador de pádel de todos los tiempos (figura 1).
Figura 1. Análisis del movimiento en un gesto típico del pádel con el jugador profesional Bela.
Los resultados indican que las superficies con mayor fricción mejoran la estabilidad, pero aumentan la carga física sobre las extremidades inferiores durante las frenadas. Por el contrario, las superficies con menor fricción facilitan movimientos más fluidos, pero pueden comprometer el control y aumentar el riesgo de resbalones. De esta forma, equilibrar las propiedades de la superficie es crucial para optimizar el rendimiento y minimizar los riesgos de lesiones.
Calzado
El diseño adecuado del calzado mejora la comodidad, el rendimiento y la seguridad. El calzado para pádel debe adaptarse a los movimientos de alto impacto del deporte y a las diversas necesidades de los jugadores.
En este sentido, el IBV ha aplicado su conocimiento en el ámbito de la biomecánica y el deporte para desarrollar una metodología de evaluación del calzado para pádel que ha puesto en práctica en los Best Padel Awards 2024, galardones que premian las mejoras zapatillas de pádel del mercado (figura 2), y que se entregaron en el primer Padel World Summit.
Para ello, se valoraron aspectos como el peso y la flexibilidad del calzado, relacionados con el rendimiento, así como la deformación y la devolución de energía de la suela y la plantilla, que tienen una gran influencia en la reactividad de la zapatilla. Asimismo, se valoró la amortiguación de impactos mediante un “drop test”, y el confort y el ajuste mediante pruebas específicas con usuarios.
Figura 2. Ensayo de amortiguación de impactos (arriba) y de fricción/tracción (abajo) sobre la zapatilla Motion Pro BOA de Head que consiguió el galardón al mejor calzado de pádel en confort y ajuste del año 2024.
Palas
La pala es central para el rendimiento en el pádel, influyendo tanto en la biomecánica del golpe como en el riesgo de lesiones. Los elementos de diseño clave incluyen el peso e inercia de la pala, su rigidez, la fricción entre la pelota y la pala, el agarre del mango y los puntos característicos de la pala, destacando el punto dulce que minimiza la vibración que se transmite al usuario. De esta forma:
- Las palas con un peso e inercia equilibrados mejoran el control y reducen la fatiga.
- Diseños de agarre específicos minimizan la tensión en la muñeca y el codo durante movimientos repetitivos.
- Propiedades de vibración óptimas aumentan la comodidad y el rendimiento, mientras disminuyen los riesgos de lesiones (figura 3).
Figura 3. Vibraciones (aceleración) que se transmite al usuario en un golpe de pelota con una pala de pádel (Vibration Damping technology in tennis racquets: effects on vibration transfer to the arm, muscle fatigue and tennis performance, Yeh et al., 2019)
Valoración biomecánica del jugador
El análisis biomecánico de los jugadores ofrece perspectivas sobre la mejora de la técnica, la eficiencia táctica y la prevención de lesiones. Tecnologías como el análisis de movimiento sin marcadores (figura 4) y las plataformas de fuerza permiten evaluaciones detalladas en escenarios reales y de forma no invasiva. Dada la velocidad del tratamiento de estas técnicas es posible también dar feedback en tiempo real al deportista.
Figura 4. Las tecnologías de análisis de movimiento sin marcadores permiten estudiar el movimiento del deportista en contexto real de forma no invasiva.
CONCLUSIONES
La biomecánica desempeña un papel fundamental en el avance de los estándares de seguridad y rendimiento del pádel. Al optimizar la interacción entre los jugadores y su equipamiento, es posible lograr importantes avances en la reducción de lesiones y la mejora del juego. Los esfuerzos futuros deben centrarse en integrar estos hallazgos en el diseño de productos y establecer regulaciones estándar para el equipamiento y las superficies de pádel.
AGRADECIMIENTOS
A las empresas Padel Galis y Realturf, al Laboratorio Testea Pádel y al jugador de pádel Fernando Belasteguín (Bela).
CENTRO DE ENSAYOS ACREDITADO POR
AFILIACIÓN DE LOS AUTORES
Instituto de Biomecánica de Valencia
Universitat Politècnica de València
Edificio 9C. Camino de Vera s/n
(46022) Valencia. Spain
CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO
Autor/es: Juan Carlos González García, Rafael Mengual Ortolá, Laura Magraner Llavador, Mario Lamas Rodríguez, Luis I. Sánchez Palop (22 de Julio de 2025). «La biomecánica, clave para la mejora del rendimiento y la seguridad en el pádel». Revista de Biomecánica nº 72. https://www.ibv.org/actualidad/la-biomecanica-clave-para-la-mejora-del-rendimiento-y-la-seguridad-en-el-padel/
