Jornada sobre ergonomía y seguridad en el sector del metal ante el nuevo Reglamento de Máquinas (2023/1230).

El sector del metal es intensivo en el uso de máquinas: prensas, plegadoras, robots de soldadura, centros de mecanizado, grúas puente, etc. Estas máquinas son fabricadas, normalmente, por empresas del propio sector y utilizadas diariamente en talleres y plantas. Los trastornos musculoesqueléticos son una de las primeras causas de baja laboral en todos los sectores a nivel mundial. Y el sector del metal no es una excepción. FEMEVAL, como Federación de las Empresas del sector Metal y consciente de esta realidad, ha venido desarrollando desde hace años, proyectos dentro de esta convocatoria para concienciar a las empresas de la importancia de reducir los riesgos ergonómicos. Sin embargo, el nuevo reglamento 2023/1230 por el que se derogan las Directivas 2006/42/CE y 73/361/CEE y que entrará en vigor en 2027, exige un salto cualitativo en diseño, documentación y prevención, principalmente relacionado con la ergonomía de las máquinas. Los profesionales de la prevención deben incorporar los nuevos criterios en las evaluaciones, principalmente relacionados con los espacios, fuerzas, iluminación, asientos ajustables, etc. Desde el punto de vista de los fabricantes de maquinaria, el nuevo reglamento exige un diseño centrado en el usuario (máquinas ajustables, mandos accesibles, reducción de vibraciones, etc.) y una evaluación de riesgos ampliada, pasando a ser la ergonomía un requisito esencial y no un valor añadido. En este sentido, desde FEMEVAL, y con el objetivo de ayudar a las empresas del sector del metal, se propone llevar a cabo esta acción.

Objetivos

El objetivo principal ha sido realizar acciones que ayuden a reducir la siniestralidad del sector en relación con los riesgos ergonómicos de mayor siniestralidad derivados de trastornos musculoesqueléticos en la en el uso de maquinaria en la industria del metal.

Para ello, se va a generar una guía de utilidad tanto para empresas que fabrican maquinaria (para que puedan adaptarlas al nuevo reglamento antes de su entrada en vigor su obligatoriedad) como para las empresas que deben seleccionar y evaluar las máquinas que utilizan para sus procesos productivos.

Para el desarrollo de dicha guía, FEMEVAL ha contado con el apoyo del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) que ha llevado a cabo, en primer lugar, un análisis pormenorizado del nuevo reglamento para identificar cómo deben adaptarse tanto las máquinas como su evaluación desde el punto de vista ergonómico. Y, en segundo lugar, un checklist específico para el sector del metal basado en los requisitos esenciales del Anexo III del Reglamento (UE) 2023/1230 que sirva como guía práctica para verificar la conformidad ergonómica en el diseño, evaluación de riesgos y auditorías de máquinas.

Los principales resultados han sido los siguientes:


  • Jornada de presentación de resultados.

  • Guía para fabricante de maquinaria y empresas para sus procesos productivos.

Empresas colaboradoras

Coordinador:

  • Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL).


Entidad subcontratada:

  • Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-11-2025
Fecha de finalización: 01-12-2025
Referencia del proyecto: TRCOIN/2025/24

Proyecto/acción (TRCOIN/2025/24) apoyado/a por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo en el marco de las subvenciones en materia de colaboración institucional, a través de acciones sectoriales e intersectoriales mediante programas o actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales en la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2025.
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí
Resumen de privacidad
Instituto de Biomecánica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.