El Máster de Formación Permanente en Valoración Biomecánica Clínica es premiado como mejor programa de postgrado a distancia en la categoría de Biociencias.
El Máster de Formación Permanente en Valoración Biomecánica Clínica ha sido galardonado por el diario El Mundo en 2025 como mejor programa de postgrado a distancia en la categoría de Biociencias.
Este título propio de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) surgió, en 2014, como resultado de la colaboración entre dicha entidad y el Instituto de Biomecánica (IBV), que hoy en día sigue participando, activamente, en su impulso e impartición.
El programa, actualmente en su undécima edición, ha formado ya a más de 300 profesionales de ámbitos como la ingeniería biomédica, las ciencias de la actividad física y el deporte, la podología, la terapia ocupacional, la ortoprotésica, la fisioterapia o la medicina, destacando en este último caso especialistas en medicina física y rehabilitación, medicina del trabajo, traumatología y valoración del daño corporal. “El Máster tiene como finalidad capacitar a profesionales de las Ciencias de la Salud, o afines, en el desarrollo y realización de pruebas de valoración clínica mediante técnicas de análisis biomecánico y en la interpretación de los principales resultados obtenidos dirigidos al ámbito clínico” señala María José Vivas, responsable de Formación y Valoración Clínica y Funcional en el IBV.
De esta forma, profesionales del IBV comparten su conocimiento y experiencia de más de 40 años en valoración biomecánica clínica y en el desarrollo de pruebas biomecánicas. Asimismo, el programa cuenta con la colaboración de la mayor parte de los expertos más reconocidos de España en la aplicación de la valoración biomecánica clínica.
Un aspecto diferencial del Máster de Formación Permanente en Valoración Biomecánica Clínica es que, aunque es su modalidad es a distancia, incluye prácticas presenciales en los laboratorios de valoración biomecánica del IBV, dónde los alumnos tienen oportunidad de tocar, experimentar y aprender en grupos muy reducidos y guiados por el profesorado experto.
Con un gran prestigio y proyección internacional, el Máster ha formado a profesionales procedentes de España, Italia, Chile, Ecuador, México, Colombia, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Argentina, Brasil, Perú, República del Salvador, Guatemala, entre otros.
En palabras de Ignacio Bermejo, director de innovación en Tecnologías para la Ergonomía y la Valoración Biomecánica, “somos conscientes de que la biomecánica se ha desarrollado principalmente en el campo de la investigación. Por ese motivo, la vocación de este programa es capacitar a los profesionales para el uso de la biomecánica en un contexto aún por desarrollar, el clínico. El máster busca capacitar a los alumnos, no solo en la técnica biomecánica sino también en el resto de habilidades que permiten gestionar un Laboratorio exitoso”.
Por último, destacar que este programa cuenta con el apoyo y la colaboración de entidades de referencia como la Federación Española del daño cerebral (FEDACE), el Instituto de Medicina Legal de Valencia (IMLV), la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Sociedad Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales (APETO), la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos (FUHNPAIIN), el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el Servicio Canario de la Salud Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil, el Instituto de Investigación Universitaria La Fe, Umivale, Asepeyo, Generaly, Ibermutua, Unión de Mutuas, Mutua Montañesa, Instituto de Medicina Legal de Alicante, Maz, Mutualia, Telecom Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPV, entre otros.
Más información en https://master.ibv.org/



