Epigram Technologies presenta SMACSOR en REDIT Summit, de la mano del IBV
El pasado 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) celebró la quinta edición de su congreso anual, REDIT Summit, un evento que reunió a más de 400 profesionales del ámbito industrial, tecnológico y científico. Bajo el lema de este año, centrado en la geopolítica como oportunidad para la competitividad industrial, la cita se consolidó como un espacio clave para visibilizar el trabajo de las empresas valencianas en materia de I+D+i.
Esta edición contó con la intervención de Gerardo Roger, CEO de Epigram Technologies, quien presentó su proyecto SMACSOR, desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV). Un sistema inteligente de gestión y control del bloque quirúrgico que representa un paso decisivo hacia el quirófano del futuro, al facilitar la labor del personal sanitario y mejorar la atención al paciente mediante soluciones tecnológicas avanzadas.
Durante su intervención, Gerardo Roger compartió la evolución de Epigram Technologies desde sus inicios hasta la consolidación del proyecto junto al IBV. En sus palabras, “la colaboración con el IBV fue un punto de inflexión que nos permitió pasar de un proceso artesanal a una plataforma tecnológica de alto nivel, industrializando nuestro producto y dotándolo de inteligencia”.
Gracias al trabajo conjunto, el proyecto permitió industrializar el proceso de fabricación, obtener el marcado CE y certificar a la empresa como fabricante de producto sanitario. Además, se desarrollaron nuevas funcionalidades inteligentes, como la capacidad de autodiagnóstico del quirófano, que mejora la eficiencia en la gestión del bloque quirúrgico.
El resultado es un producto que ya cuenta con tres modelos operativos en el mercado, consolidando a Epigram Technologies como referente en innovación biomédica aplicada al entorno hospitalario.
Con proyectos como SMACSOR, el IBV reafirma su compromiso de colaborar con empresas tecnológicas para impulsar la innovación, la transformación digital y la seguridad en el ámbito sanitario, contribuyendo activamente a la competitividad industrial y a la mejora de la atención médica.


