AGILE-CV. Implantación de procesos y metodologías ágiles de desarrollo de producto en sectores clave de la Comunitat Valenciana

El modelo tradicional de desarrollo de productos, especialmente en los sectores del producto sanitario y del juguete, ha demostrado ser rígido y en ocasiones ineficiente ante la creciente necesidad de agilidad, participación de usuarios y adaptación al mercado. En el caso del producto sanitario, esto limita la innovación centrada en el paciente; y en el caso del juguete, genera solapamientos y largos ciclos de desarrollo. 

Ante esta necesidad, el proyecto AGILE-CV plantea como objetivo principal el desarrollo y transferencia de metodologías ágiles y participativas, adaptadas a las particularidades de ambos sectores en la Comunitat Valenciana. A través de herramientas específicas, validaciones piloto y colaboración entre centros tecnológicos y empresas, se busca mejorar la eficiencia, acelerar la innovación y facilitar la toma de decisiones, fortaleciendo la competitividad y el valor añadido de los productos desarrollados.

Objetivos

El empleo de herramientas para el diseño de productos y servicios ágiles, requiere del desarrollo de una metodología de desarrollo específica que se adecúe al sector al que se dirige, que se constituye como el principal objetivo de la presente propuesta de proyecto: Desarrollar un proceso metodológico que integre herramientas ágiles y participativas para el desarrollo de productos, que se revisarán y adaptarán para encajar de manera coherente en cada uno de los sectores que se abordan en el proyecto (producto infantil y producto sanitario). 

Para alcanzar el objetivo principal del proyecto, se plantea la consecución de los siguientes objetivos parciales: 


  • Definir una metodología específica de desarrollo de productos y servicios innovadores basados en metodología Agile, que incluya aprendizaje continuo y colaborativo.

  • Adaptar herramientas metodologías participativas (design thinking, lean o design sprint, entre otras) a su aplicación en un proceso ágil de desarrollo de productos y servicios, y que promuevan la colaboración del usuario final (consumidor) e intermedio (profesional o familiares) con el equipo de diseño y desarrollo.

  • Definir aspectos clave para identificar las técnicas y herramientas a emplear en el desarrollo de productos basados en metodologías ágiles, así como la sistematización del proceso, en función de la tipología del producto y características del mercado (juguetero y sanitario).

  • Generar información detallada sobre las técnicas, herramientas y procesos, incluidas en la metodología, para facilitar a las empresas su aplicación en los procesos de desarrollo de productos.

  • Desarrollar una web en la que se presente en un soporte gráfico atractivo e intuitivo el proceso metodológico ágil, así como las herramientas y técnicas a emplear. 

  • Transferir el conocimiento generado en el proyecto a través de casos de uso con empresas de la Comunitat Valenciana, los cuales permitirán validar e identificar aspectos de mejora en el procedimiento desarrollado en el proyecto.


 

Los resultados del proyecto son los siguientes:

  • Proceso metodológico ágil para el desarrollo de nuevos productos sanitarios

  • Proceso metodológico ágil para el desarrollo de nuevos productos en el sector infantil

  • Plataforma web del modelo de innovación ágil de salud

  • Plataforma web del modelo de innovación ágil para el sector de productos infantiles

  • Casos de éxito y buenas prácticas industriales en la adopción de metodologías ágiles para el desarrollo de productos sanitarios

  • Casos de éxito y buenas prácticas industriales en la adopción de metodologías ágiles para el desarrollo de productos infantiles

Empresas colaboradoras

Coordinador:


Instituto de Biomecánica (IBV)


 


Centros tecnológicos participantes:


Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU)


 


Empresas colaboradoras:


BIBEPUMP 


Hidromasajes ECA 


Paola Reina


Lúdilo


Famosa

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-04-2025
Fecha de finalización: 31-03-2026
Referencia del proyecto: IMDEEA/2025/68

Proyecto (IMDEEA/2025/68). Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d'Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.
 
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí