Caracterización y desarrollo de modelos de Confort Postural y Térmico para la obtención de estrategias de diseño y evaluación de productos

Para que las empresas puedan evaluar de forma ágil y rápida el confort postural y el confort térmico durante la interacción usuario-producto y puedan así optimizar el diseño de sus productos, el IBV ampliará su conocimiento en visión artificial, visión térmica, relaciones entre parámetros objetivos-subjetivos, y reconstrucción 3D.
 

Objetivos

El objetivo de este proyecto (que constituye la segunda anualidad del proyecto CoPET) es la validación de los modelos generados durante la primera anualidad sobre aplicaciones y/o productos de varias empresas de la Comunidad Valenciana. Se pretende evaluar el confort en una muestra controlada de usuarios, así como depurar, a partir de los resultados, los modelos (modelo relacional objetivo-subjetivo, modelo 2D de confort postural a partir de visión artificial, modelo 3D de confort térmico) obtenidos en 2018.

COPET imagen 01

Las empresas de la Comunidad Valenciana, gracias a los resultados derivados, dispondrán de estrategias óptimas de evaluación, validación y diseño de productos para caracterizar el confort postural y térmico requerido sobre un producto, de manera rápida y eficiente.

Para ello, se han planteado los siguientes objetivos específicos:

1. Profundizar en la relación entre los parámetros objetivos físico-mecánicos y de confort, y la percepción de las personas, abarcando aspectos posturales y térmicos.


2. Completar una revisión de librerías asociadas a visión artificial, con el objetivo de implementar algoritmos aplicables a la detección y seguimiento de ángulos y posturas sobre video en tiempo real.


3. Fusionar la investigación en reconstrucción 3D con técnicas de visión térmica a partir de imágenes infrarrojas para la generación de mapas térmicos volumétricos. Estos modelos facilitarán la caracterización del confort térmico en productos a la vez que podrán enfocarse a soluciones antropométricas, rehabilitación y evaluación del estado funcional y de salud de un usuario.


4. Validar los modelos obtenidos. Las primeras versiones beta de los modelos desarrollados durante la primera anualidad se evaluarán con pilotos/demos y productos de los sectores y empresas involucradas, con el fin no solo de validar los modelos sino también alcanzar una versión mejorada de cada uno.


Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.

COPET imagen 02

Empresas colaboradoras

INDUSTRIAL ZAPATERA, S.A. (PANTER)

MLS ELEBE 1992, S.L. (LURBEL)

FAURECIA INTERIOR SYSTEMS SALC ESPAÑA, S.L.

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2019
Fecha de finalización: 31-12-2019
Referencia del proyecto: IMDEEA/2019/14

Proyecto (IMDEEA/2019/14).financiado por programa 2019 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas. IVACE FEDER 2019  
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí
Resumen de privacidad
Instituto de Biomecánica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.