DIS2MED. Investigación y desarrollo en nuevas herramientas para el desarrollo de dispositivos y servicios médicos (2ª anualidad).

Dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas del sector sanitario y afines a través de la aplicación de nuevas técnicas y herramientas de diseño, fabricación, evaluación y Factores Humanos para el desarrollo de metodologías eficaces para el lanzamiento de productos y servicios innovadores y competitivos al mercado, en el marco de la entrada en vigor de obligado cumplimiento del MDR y el carácter cambiante y en constante evolución del entorno en el ámbito de la tecnología sanitaria y la salud.

Objetivos

El proyecto se encuentra en su segunda anualidad con el objetivo principal de dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas del sector sanitario y afines a través de la aplicación de nuevas técnicas y herramientas de diseño, fabricación, evaluación y factores humanos para el desarrollo de metodologías eficaces para el lanzamiento de productos y servicios innovadores y competitivos al mercado, en el marco de la entrada en vigor de obligado cumplimiento del MDR.

También se realizará Investigación y desarrollo de metodologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) para el análisis avanzado de imagen médica, con finalidad de diagnóstico y para la mejora de la planificación quirúrgica. Se realizará investigación para el desarrollo de un plan de factores humanos con metodologías de aplicación en dispositivos médicos para su diseño y evaluación.

También se llevará a cabo investigación y desarrollo de nuevas metodologías de diseño, desarrollo y evaluación de entornos y productos hospitalarios e Investigación sobre metodologías de diseño, desarrollo y evaluación para la aplicación y uso de sistemas de registro y monitorización de pacientes.

A su vez se avanzará en la investigación sobre la normativa de aplicación MDR y su aplicación a productos destinados a la mejora de la salud.

Durante el proyecto, se han generado los siguientes resultados:


  • Metodología basada en Inteligencia Artificial para la detección de anomalías anatómicas en imagen médica

  • Metodología basada en Inteligencia Artificial para la optimización de procedimientos quirúrgicos

  • Metodología para la extracción de biomarcadores a partir de imágenes médicas 4D

  • Metodologías de segmentación de imagen médica e impresión 3D para la generación de modelos anatómicos virtuales y físicos más realistas

  • Revisión actualizada de normas ISO, ASTM y UNE, y guías oficiales del MDCG sobre la aplicación del MDR, en relación a dispositivos médicos o relacionados con la salud

  • Procedimiento para el diseño y la evaluación de dispositivos hospitalarios y de registro y monitorización de pacientes mediante técnicas sin contacto y no invasivas

  • Nuevas metodologías de ensayo de procedimiento propio para la evaluación de modelos anatómicos y otros productos relacionados con la salud.


Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.

 

A continuación, se indican los entregables públicos del proyecto (puede solicitar más información de los mismos a través del formulario):

  • Difusión - Documentación gráfica y clipping: El documento recoge la documentación gráfica y el clipping de las acciones de difusión realizadas en el proyecto.

Empresas colaboradoras

Coordinador:


Instituto de Biomecánica (IBV)


Empresas colaboradoras:


CFZ COBOTS


ISABIAL


MERCÉ V. ELECTROMEDICINA


VALIDA INNOVATION


ANALOG DEVICES


EKUORE


EPIGRAM


TESORO IMAGING


ONCOVISION

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2022
Fecha de finalización: 31-12-2022
Referencia del proyecto: IMDEEA/2022/35

Proyecto (IMDEEA/2022/35) financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.

Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí
Resumen de privacidad
Instituto de Biomecánica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.