
ERGO_MAQUINAS. Metodología para el cumplimiento normativo y la inclusión antropométrica en el diseño de maquinaria.
El sector de las máquinas constituye uno de los núcleos industriales de la economía de la UE. En la actualidad se está trabajando en reducir el elevado número de accidentes provocados directamente por la utilización de máquinas y para lograr este objetivo se debe integrar la ergonomía en las fases de diseño y fabricación de las máquinas con especial atención en la instalación y mantenimiento.
La experiencia adquirida con la aplicación de la Directiva 2006/42/CE ha puesto de manifiesto deficiencias en los requerimientos y procesos de evaluación que han dado lugar a un nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 del Parlamento Europeo sobre máquinas que sustituye a la Directiva 2006/42/CE. El nuevo reglamento incluye aspectos ergonómicos de obligado cumplimiento que hasta ahora eran voluntarios. Sin embargo, la información antropométrica que se utiliza y aplica en la actualidad en entornos laborales está obsoleta.
Además, hay que tener en cuenta aspectos de inclusividad para asegurar que la maquinaria puede ser utilizada de forma segura por cualquier persona trabajadora considerando aspectos de género, edad, etnia, etc. Para ello, es necesaria la actualización de información antropométrica de aplicación al diseño de maquinaria y entornos laborales.
Objetivos
Generación del conocimiento y las herramientas necesarias para que las empresas fabricantes de maquinaria en la Comunidad Valenciana puedan aplicar correctamente la nueva directiva de máquinas y las normas de ergonomía de obligado cumplimiento. Incorporando, además, una perspectiva de género conforme a los mandatos de CEN CENELEC.
Como objetivos específicos:
- Revisión en profundidad del nuevo Reglamento para establecer los requerimientos y procesos de evaluación ergonómica que debe cumplir la maquinaria. Además, estableceer una metodología para la implementación de la normativa ergonómica en la fabricación de maquinaria, estableciendo las bases para la integración de criterios de ergonomía y diseño inclusivo en los procesos de diseño y producción.
- Validación de la aplicabilidad de las medidas obtenida a través de la aplicación App2D3D que está desarrollando el IBV en el diseño de máquinas para asegurar que la maquinaria cumple con los requisitos ergonómicos y facilitar su incorporación en el diseño de máquinas más inclusivas y adaptadas a la diversidad de usuarios.
Los resultados obtenidos son:
- Listado de medidas antropométricas clave para el diseño ergonómico de maquinaria.
- Tablas antropométricas actualizadas y diferenciadas por sexo y origen geográfico.
- Marco metodológico para la implementación inclusiva de la normativa ergonómica.
- Tecnología 3D Avatar body actualizada para medición antropométrica en entornos reales.
Empresas colaboradoras
Coordinador:
- Instituto de Biomecánica (IBV)
Empresas colaboradoras:
- Maf Roda Agrobotic.
- Tice. Engineering Solutions.
- Cebria.
- Henko Manufacturing.
- Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL).
- Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (La CEV)
Además, hemos contado con la colaboración del Departamento de Ingeniería Mecánica y Material de la Universidad Politécnica de Valencia.
Duración y referencia
Fecha de inicio: 01-04-2025
Fecha de finalización: 31-03-2026
Referencia del proyecto: IMDEEA/2025/45
Proyecto (IMDEEA/2025/45). Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d'Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.
