Aplicación de técnicas de análisis de imagen y de inteligencia artificial para la mejora de la salud y la eficiencia en el deporte.

EYESPORT es un proyecto que nace a partir de los resultados obtenidos en diferentes líneas de investigación llevadas a cabo en años anteriores por el IBV, y de la vocación del centro por ser una institución de referencia en el ámbito deportivo en base a la combinación de las tecnologías más avanzadas de análisis de imágenes e inteligencia artificial.

Objetivos

El objetivo fundamental del proyecto es obtener mejoras en productos y servicios que permitan una práctica deportiva más eficiente y saludable en base a la combinación de tecnologías de análisis de imágenes e inteligencia artificial (IA).

Durante el proyecto se han aplicado y adaptado técnicas de procesado y análisis de imagen, así como de inteligencia artificial a diferentes ámbitos del sector deportivo: gimnasios, deporte profesional y alto rendimiento (clubes deportivos), empresas de producción, instalación y mantenimiento de pavimentos deportivos.

El proyecto se divide en dos líneas de trabajo principales:

-  Valoración del deportista para la mejora de su eficiencia deportiva, forma física y salud, estudiando la adaptación de tecnologías de reconstrucción 3D y 4D de formas corporales, así como la valoración de gesto deportivo, para proveer a las empresas de herramientas que les permitan llevar a cabo un seguimiento de sus deportistas/clientes: desde la evolución de su estado de físico o evaluación de riesgos para la salud, hasta la evaluación de su forma de ejecutar ciertos ejercicios.


-  Mejora de la interacción con las superficies deportivas, empleando técnicas de reconocimiento y procesado de imagen, y técnicas de análisis avanzados de datos como redes neuronales para la mejora de las propiedades de las superficies deportivas, en especial de césped artificial, y para el desarrollo de procedimientos sencillos de estudio de la durabilidad de superficies deportivas en condiciones de seguridad y rendimiento.


Los resultados obtenidos han sido los siguientes:

 

-   Aplicación de sistema de escaneado corporal 3D para la valoración multifactorial de la evolución de forma física de los deportistas.


-  Demostrador del empleo de metodologías de análisis de gesto deportivo mediante reconocimiento de imagen y redes neuronales para la evaluación de la ejecución de ejercicios en gimnasio, como herramienta  para contribuir a la tutorización de los clientes.


-   Adaptación del sistema de valoración de rodilla en los protocolos de valoración de la estabilidad rotacional al ámbito del baloncesto.


-   Demostrador de aplicación de la tecnología de escaneado de formas corporales en movimiento, 4D, para la caracterización de gestos deportivos complejos sin necesidad del empleo de marcadores o sensores.


-   Metodología de caracterización de superficies deportivas atendiendo a su relación con el concepto de jugabilidad, o idoneidad para la práctica del fútbol y con su estado de desgaste.


-   Recomendaciones de diseño de fibra de césped artificial frente al desgaste.


 

Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.

Empresas colaboradoras

Coordinador:

INSTITUTO DE BOMECÁNICA (IBV)


 Empresas cooperantes:

NEOGYM CENTER VALENCIA


FUNDACIÓN VALENCIA BASQUET 2000


CIRCUITO DEL MOTOR Y PROMOCION DEPORTIVA SA (CIRCUIT RICARDO TORMO)


INSTALACIONES Y MANTENIMIENTOS DEL CÉSPED ARTIFICIAL, S.L (CESPEVAL)


REALTURF SYSTEMS, S.L


Otras entidades colaboradoras:

FUNDACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL DE VALENCIA


 

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2020
Fecha de finalización: 31-12-2020
Referencia del proyecto: IMDEEA/2020/90

Proyecto (IMDEEA/2020/90) financiado por el programa 2020 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por fondos FEDER dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí
Resumen de privacidad
Instituto de Biomecánica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.