
INNOWORK. Técnicas innovadoras para el diseño y análisis ergonómico de entornos de trabajo del futuro
Objetivos
El proyecto INNOWORK tiene como objetivo principal el desarrollo de técnicas innovadoras para la prevención de riesgos ergonómicos basadas en el uso de exosqueletos y herramientas de monitorización de los trabajadores.
Estas técnicas están orientadas a la mejora de las condiciones ergonómicas y de productividad en los nuevos entornos de trabajo surgidos bajo el concepto de “fábricas del futuro”.
En el marco del proyecto se persiguen los siguientes objetivos:
- Identificar las necesidades de las empresas de la Comunidad Valenciana en herramientas innovadoras para la prevención de riesgos ergonómicos, principalmente aquellas relacionadas con el uso de exoesqueletos y con la monitorización de trabajadores.
- Establecer recomendaciones de diseño ergonómico para exoesqueletos (lumbares) basadas en la experiencia de uso.
- Generar una herramienta avanzada que facilite a las empresas el proceso de implantación de exoesqueletos en puestos de trabajo, así como el seguimiento del efecto de los mismos. Para ello se partirá del conocimiento generado en la anualidad anterior y del feedback obtenido de las empresas colaboradoras en el mismo.
- Desarrollar herramientas para la monitorización de trabajadores y para el análisis de la información proporcionada por dicha monitorización orientado a la mejora de las condiciones ergonómicas.
- Actualizar conocimiento sobre normativa de evaluación ergonómica y desarrollar nuevos procedimientos y protocolos para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo que den respuesta a las necesidades de las empresas.
- Actualizar conocimiento sobre herramientas de evaluación ergonómica, así como con el desarrollo de procedimientos de aplicación de nuevas tecnologías de evaluación de riesgos adaptadas a las necesidades de las empresas.
Los resultados obtenidos son:
- Recomendaciones sobre le uso de exoesqueletos en entorno laboral: criterios de selección e implantación de exoesqueletos en puestos de trabajo, herramienta avanzada de ayuda a las empresas y criterios de diseño para la mejora de exoesqueletos lumbares. Como resultado de la primera tarea se han ampliado y actualizado las propuestas existentes en el mercado en lo que a tipología de exoesqueletos se refiere. En la segunda tarea, se realizó tanto una revisión del estado del arte de normativa, artículos, etc., como una prueba en entorno real (puestos de trabajo seleccionados por las empresas colaboradoras) con dos modelos de exoesqueletos. En la tercera tarea, se ha continuado con el trabajo iniciado en 2022 sobre modelos biomecánicos y uso de exoesqueletos para la valoración de la reducción de riesgo.
- Nuevos procedimientos para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo: Para la obtención de nuevos procedimientos de evaluación ergonómica en primer se realizó una exploración sobre metodologías de nivel II para la identificación detallada de riesgos ergonómicos asociados a tareas de manipulación de cargas. Tras la revisión, se trabajó en procedimientos de evaluación de riesgos ergonómicos más sencillo y ágiles para poner a disposición de las empresas estas herramientas que facilitan al personal técnico de las empresas una toma de decisiones sencilla. Como resultado se ha desarrollado una herramienta para la aplicación rápida, sencilla y guiada de MAC y RAPP de la Health and Safety Executive (HSE).
- Procedimiento para la evaluación de posturas forzadas basadas en técnicas de monitorización y análisis mediante IA. Se ha avanzado en la aplicación de las técnicas basadas en IA por parte de las empresas, poniendo a disposición de las empresas colaboradoras, herramientas basadas en esta tecnología para realizar la evaluación ergonómica.
Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí
Empresas colaboradoras
Coordinador:Instituto de Biomecánica (IBV)
Empresas colaboradoras:
- ZUMMO
- SPB GLOBAL CORPORATION
- PLATOS TRADICIONALES
- EMBUTIDOS MARTÍNEZ
- PANAMAR BAKERY GROUP
- GREFUSA
Además, hemos contado con la colaboración Dpto de Organización de empresas de la UPC
Duración y referencia
Fecha de inicio: 01-01-2023
Fecha de finalización: 31-12-2023
Referencia del proyecto: IMDEEA/2023/67
