RECBONE. Investigación en metodologías de reconstrucción articular y ósea
El proyecto RECBONE pretende la generación de nuevo conocimiento en relación con el ciclo de vida del producto sanitario destinado a la reconstrucción articular y ósea: diseño, desarrollo, fabricación, evaluación y certificación. Así como un aumento de la propuesta de valor a las empresas y entidades del tejido industrial de la Comunitat Valenciana, gracias al conocimiento generado, en el entorno normativo y tecnológico actual, en aspectos como la regulación europea e internacional, actualización de estándares, impresión 3D, métodos avanzados de diseño, evaluación, o inteligencia artificial (IA).
Todo ello, con el fin último de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía.
Objetivos
El proyecto RECBONE se plantea con un alcance de dos años. Los objetivos planteados para esta primera anualidad son los siguientes:
- Vigilancia y recopilación de normativa aplicable a producto sanitario para la reconstrucción articular y ósea, en el contexto de plena aplicación del Reglamento (UE) 2017/745), haciendo especial hincapié en productos a medida.
- Adquisición del conocimiento necesario para la gestión de riesgos y la aptitud de uso en el marco de un sistema de gestión de la calidad en el diseño de productos sanitarios (UNE-EN ISO 13485:2018).
- Investigación y desarrollo de metodologías de diseño y ensayo.
- Investigación en tecnologías de fabricación aditiva (impresión 3D) utilizadas en diseño y fabricación de producto sanitario.
- Investigación en el análisis de imagen médica para el desarrollo de metodologías para la detección de lesiones y reconocimiento de formas mediante técnicas de Inteligencia Artificial.
Con lo que los principales resultados del proyecto, con el foco en productos sanitarios para reconstrucción articular y ósea, son:
- Definición de estrategias para desarrollo y certificación de productos sanitarios para la reconstrucción ósea y articular
- Aplicación de la gestión de riesgos e ingeniería de usabilidad a los productos sanitarios en el marco de un sistema de gestión de la calidad en el diseño
- Desarrollo de procesos avanzados para la obtención de estructuras tridimensionales porosas (lattice) en productos sanitarios para ortopedia y traumatología y cirugía maxilofacial.
- Desarrollo de procesos avanzados para la obtención de productos sanitarios para ortopedia y traumatología
- Desarrollo de nuevas metodologías de ensayo para evaluación de producto sanitario para reconstrucción articular y ósea
- Nuevas aplicaciones de los procesos y materiales de fabricación aditiva, para el diseño y la fabricación de producto sanitario para reconstrucción articular y ósea
- Metodologías para la detección de lesiones y reconocimiento de formas aplicada a lesiones osteoarticulares mediante técnicas de Inteligencia Artificial.
Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.
Empresas colaboradoras
Coordinador:- Instituto de Biomecánica (IBV)
Empresas cooperantes:
- EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS ESPECIALES, S.L.
- SURGIVAL CO, S.A.U.
- DESARROLLOS BIOMECÁNICOS INNOVASAN S.L.
- FRESDENTAL INNOVACIÓN Y MANUFACTURAS S.L.
- INDUSTRIAL MÉDICA ALICANTINA S.L.
- BIO-VAC ESPAÑA, S.A.
- BIOMET 3i DENTAL IBÉRICA S.L.U.
Duración y referencia
Fecha de inicio: 01-01-2021
Fecha de finalización: 31-12-2021
Referencia del proyecto: IMDEEA/2021/20
Proyecto (IMDEEA/2021/20) financiado por el programa 2021 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por fondos FEDER dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí

