Desarrollo y validación de técnicas de mejora de las condiciones de superficies de césped artificial para la práctica deportiva

El objetivo principal del proyecto es el desarrollo y validación de técnicas que permitan evaluar de forma objetiva, sencilla y rápida las condiciones de jugabilidad de una instalación de césped artificial, así como la generación de criterios de diseño de fibras de césped artificial que optimicen su rendimiento y su durabilidad y que permitan por tanto una mejora de las condiciones de juego y de seguridad sobre estas superficies.
 

Objetivos

El proyecto parte como continuación del proyecto SafeSport, ejecutado durante el año 2018, en el que se llevó a cabo una identificación de carencias tanto en productos deportivos como en las metodologías presentes para caracterizarlos. Una vez finalizado, se detectaron varias líneas de innovación prometedoras para garantizar rendimiento y seguridad, si bien resultaba aún necesario continuar trabajando en su optimización. En concreto se trataba de la rodadura con vídeo y la evaluación del retorno a la verticalidad de la fibra.

 SAFESPORT imagen 03 W

Centrado en el producto césped artificial, esta anualidad se centrará en el estudio de la mejora del retorno a la verticalidad de la fibra, siendo elegida esta línea de trabajo por su marcada influencia en prácticamente todas las propiedades del producto: amortiguación de impactos, comportamiento del balón, tracción, abrasión cutánea y durabilidad del pavimento.

 SAFESPORT imagen 04 W

En el proyecto participan las siguientes empresas: CESPEVAL, empresa dedicada al mantenimiento de instalaciones de césped artificial y REALTURF, fabricante, distribuidor e instalador de superficies de césped artificial.

Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.

 

Empresas colaboradoras

INSTALACIONES Y MANTENIMIENTOS DEL CESPED ARTIFICIAL, S.L. (CESPEVAL)

REALTURF SYSTEMS, S.L.

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2019
Fecha de finalización: 31-12-2019
Referencia del proyecto: IMDEEA/2019/100

Proyecto (IMDEEA/2019/100) financiado por programa 2019 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas. IVACE FEDER 2019
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí
Resumen de privacidad
Instituto de Biomecánica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.