Desarrollo de productos sanitarios a medida, haciendo uso de nuevos biomateriales y procesos de fabricación basados en bioimpresión, en aplicaciones de hueso y cartílago.

En el ámbito de los productos sanitarios, actualmente se está produciendo un cambio de paradigma debido a la aparición de nuevos biomateriales, tecnologías de fabricación y procesos de diseño para la fabricación de productos sanitarios a medida. El IBV y AIMPLAS se unen en el proyecto OSTEOCAR3D con el objetivo de dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas del sector sanitario debido a este cambio de paradigma. Concretamente, el proyecto se centra en dos aplicaciones de productos sanitarios de ingeniería tisular diseñados a medida: defectos óseos de geometría compleja con pérdida de hueso y defectos osteocondrales.

Objetivos

l principal objetivo del proyecto es la generación de nuevo conocimiento a través de actividades de I+D acerca de materiales, tecnologías de fabricación, metodologías de diseño y de validación in silico para productos sanitarios a medida. En el proyecto se abordan los defectos óseos y los defectos osteocondrales.


En este sentido, los siguientes objetivos específicos se centran en estas dos problemáticas:



  • Captación de las necesidades de las empresas en el ámbito de los productos sanitarios a medida, con el fin de conocer los requisitos y especificaciones necesarios para las aplicaciones propuestas en el proyecto.

  • Investigación y selección de nuevos materiales y tecnologías de fabricación en el sector sanitario, abordando tanto el propio proceso de fabricación como los materiales que se pueden emplear como la maquinaria e instalaciones más adecuadas en función del proceso.

  • Investigación en procesos que doten de características mejoradas a los materiales seleccionados, como propiedades osteoinductoras, propiedades osteointegradoras y propiedades antimicrobianas.

  • Caracterización fisicoquímica de los materiales seleccionados y de sus características mejoradas.

  • Investigación y desarrollo en soluciones innovadoras de diseño de producto sanitarios a medida. Nuevas herramientas y procedimientos orientados a agilizar las metodologías, protocolos y algoritmos actuales para adaptarlos a la singularidad de cada producto diseñado a medida.

  • Investigación en herramientas analíticas de evaluación in silico de productos sanitarios, con especial énfasis en algoritmos de análisis y optimización por el método de elementos finitos (MEF), que permitan validar tanto los materiales escogidos como el diseño realizado.

  • Validación de los materiales, tecnologías de fabricación y metodologías de diseño desarrolladas a lo largo del proyecto mediante demostradores de las aplicaciones seleccionadas en casos reales proporcionados por las empresas.


Con la consecución de estos objetivos se han obtenido estos resultados:



  • Captación de las necesidades de las empresas en el ámbito de los productos sanitarios a medida, selección de las aplicaciones finales del proyecto, y definición de requisitos y especificaciones de dichas aplicaciones.

  • Selección y desarrollo de los biomateriales y de la tecnología de fabricación

  • Investigación y desarrollo de nuevas metodologías de diseño a medida de productos sanitario y análisis por elementos finitos para la evaluación de nuevos diseños de productos sanitarios.

  • Realización y validación de demostradores de los casos representativos de las aplicaciones.


Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.

Empresas colaboradoras

Coordinador:


Instituto de Biomecánica (IBV)


Instituto tecnológico del plástico (AIMPLAS)


Empresas cooperantes:


FRESDENTAL


CLINICA AVIÑÓ


ZVIT


IMED


ERESA


LASERSCAN SPAIN IBERICA


RECREUS


TEQUIR

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2020
Fecha de finalización: 31-12-2020
Referencia del proyecto: IMDEEA/2020/81

Proyecto (IMDEEA/2020/81) financiado por el programa 2020 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por fondos FEDER dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí