DEMOCRATIOP. Democratización de la metodología de Innovación Orientada por las Personas (IOP)

Imagina que eres una PYME valenciana de un sector tradicional. Imagina que puedes lanzar preguntas a potenciales compradores respecto a bocetos de productos que estás desarrollando, colores de las etiquetas o formas de presentarlos en el Marketplace, y que puedes obtener respuestas no ya a cuestionarios tradicionales, sino analizar cómo cambia la mirada del potencial comprador, en qué parte del producto se fija, o cuáles son sus gestos faciales mientras contempla la imagen en su Tablet. Y que puedes hacerlo para compradores de cualquier parte de Europa, y que puedes hacerlo tú mismo porque existe la tecnología que te lo permite. Las investigaciones a desarrollar en el proyecto DEMOCRATIOP tienen por objetivo dar respuesta a esas necesidades.

Objetivos

El objetivo del proyecto DEMOCRATIOP se centra en la definición y puesta a punto de un proceso de democratización de la metodología de Innovación Orientada por las Personas (IOP) para el diseño de productos y servicios innovadores. Este proceso se basa en la digitalización y automatización de diferentes tecnologías y herramientas de investigación de usuario que conforman esta metodología, para hacerla más accesible a las empresas PYME y

a las microempresas.

Este proceso se plantea con una duración de tres años. En la primera anualidad (2021) las actividades a abordar se basan en el diseño inicial de hoja de ruta que determinará las actividades e identificará las técnicas y tecnologías en las que se trabajará durante 2022 y 2023

El resultado principal de este proyecto serán herramientas de investigación de usuario online que permitan a las empresas tomar decisiones objetivas, rápidas y fiables sobre el diseño de sus productos y/o servicios orientados a sus consumidores. Estas herramientas incluirán metodología, técnicas y tecnología IOP, que se adaptarán y automatizarán para que puedan ser empleadas de manera autónoma y ágil por empresas de la Comunitat Valenciana, principalmente por aquellas que desean incluir al usuario en etapas tempranas del diseño para asegurar la aceptación de sus productos y mejorar el retorno económico de sus procesos de desarrollo.

Empresas colaboradoras

Coordinador:

  • Instituto de Biomecánica (IBV)


Empresas cooperantes:

  • THE SPB GLOBAL CORPORATION, S.L.

  • ROYO SPAIN S.L.

  • CHOVÍ S.L.

  • HOSBEC (Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana).

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2021
Fecha de finalización: 31-12-2021
Referencia del proyecto: CONV21/DGINN/10

Este proyecto (CONV21/DGINN/10) está financiado por la  Direcció General d’Innovació de la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital, a través de la Línea Nominativa “Ajudes als IITT per a projectes d’innovació en col·laboració amb empreses en el marc de l’Especialització intel·ligent” para el ejercicio 2021.
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí
Resumen de privacidad
Instituto de Biomecánica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.