Desarrollo de herramientas para la gestión y uso de datos antropométricos para la innovación en el diseño de nuevos productos.

El empleo de la información antropométrica del cuerpo humano es una valiosa fuente de innovación para las empresas cuyos productos demandan ajuste, confort y ergonomía. Además de las métricas simples, como las longitudes o contornos, con las herramientas adecuadas, es posible extraer datos más complejos, como curvaturas, proporciones, formas superficiales, áreas o volúmenes, de alto valor para los procesos de desarrollo de producto de las empresas. El objetivo del proyecto 3DBODY-HUB es desarrollar una infraestructura digital para la gestión de los datos antropométricos de la población mundial.

Objetivos

El principal objetivo del proyecto 3DbodyHUB es desarrollar una infraestructura digital para la gestión de la información antropométrica de la población mundial. El nuevo sistema integrará diferentes paquetes de herramientas y permitirá el aprovechamiento de la información antropométrica existente, la incorporación de nuevos datos procedentes de campañas antropométricas en curso y el intercambio seguro de información entre organizaciones, empresas y usuarios. El sistema proporcionará la armonización, análisis y procesado de los datos antropométricos, de forma que esta información pueda ser aprovechada por las empresas y la sociedad.


El proyecto tiene una duración de 4 años. En la tercera anualidad, estos son los resultados obtenidos:




  •  Protocolos de acceso y consulta de datos 3D. Se ha desarrollado una arquitectura orientada al servicio (SOA - Service Oriented Architecture) que permite la conexión con equipos de escaneado, procesamiento de escaneados 3D, armonización, almacenamiento y acceso a la base de base de datos on-line.

  • Software para el procesamiento y explotación de datos 3D aplicables a los procesos de desarrollo de producto. En este resultado se parte del prototipo funcional desarrollado en la anterior anualidad con herramientas para conservación, gestión y visualización de datos 3D. Con este resultado las herramientas se integran en un software con interface con mayor usabilidad. Este software utiliza los servicios y arquitectura obtenidos previamente para automatizar y agilizar el proceso de diseño y desarrollo de productos.


Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.

Empresas colaboradoras

Coordinador:

       Instituto de Biomecánica (IBV)

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2020
Fecha de finalización: 31-12-2020
Referencia del proyecto: IMDEEA/2020/85

Proyecto (IMDEEA/2020/85) financiado por el programa 2020 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por fondos FEDER dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí