Bajas por trastornos musculoesquelético (TME). ¿Cuentan las empresas con una estrategia para la reincorporación de trabajadores y trabajadoras tras bajas de larga duración por TME con una posible pérdida de capacidades temporal o permanente?

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las dolencias de origen laboral más habituales y que suponen un mayor número de bajas laborales. Estos trastornos afectan a millones de trabajadores en toda Europa y suponen un coste de miles de millones de euros para las empresas. Por tanto, abordar los TME ayuda a mejorar la vida de las personas trabajadoras, pero también redunda en beneficio de las organizaciones.

Los trastornos músculoesqueléticos y en concreto las recaídas (con discapacidad por pérdida de capacidades físicas a medio-largo plazo) sigue siendo uno de los principales problemas de las empresas en relación al absentismo; problema que se agrava, a medida que la población trabajadora envejece.

Objetivos

El objetivo principal de este estudio es identificar los problemas que encuentran las organizaciones y los diferentes agentes implicados en la reincorporación de personas trabajadoras tras procesos de IT de larga duración o recaídas por TME para llevar a cabo protocolos “existosos” de reincorporación y con ello realizar propuestas que permitan redefinir dichos protocolos.

Para alcanzar dicho objetivo principal será necesario alcanzar los siguientes objetivos parciales:


  • Conocer si las empresas cuentan con una estrategia o protocolo de reincorporación de personas trabajadoras tras bajas de larga duración por TMEs o bajas recurrentes por la misma lesión.

  • Identificar si existen diferencias en la definición o aplicación de protocolos de reicorporación de personas trabajadoras.

  • Conocer cómo interactúan los diferentes stakeholders y qué papel juegan en la reincorporación de trabajadores tras bajas.

  • Conocer si existen a nivel internacional otros protocolos que puedan ser aplicados total o parcialmente a la realidad de las organizaciones de nuestro país.

  • Identificar dónde se encuentran las deficiencias en el protocolo, la aplicación del mismo o la interacción entre los diferentes stakeholders.

Empresas colaboradoras

Coordinador:



  • Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2024
Fecha de finalización: 31-10-2024
Referencia del proyecto: 

Este proyecto ha recibido financiación de la Fundación Prevent (beca).

Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí
Resumen de privacidad
Instituto de Biomecánica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.