BIOMEC4IA. Aplicaciones de la inteligencia artificial en el análisis biomecánico.
El presente proyecto pretende potenciar el desarrollo de nuevos servicios basados en la investigación en modelos biomecánicos y métodos de análisis basados en inteligencia artificial, preferentemente en los sectores de la salud y la investigación en diferentes sectores como el clínico o el deporte.
Objetivos
El objetivo principal del proyecto es explorar el potencial uso de nuevas tecnologías ágiles de registro y de análisis de datos basado en IA para desarrollar herramientas y soluciones innovadoras para el ámbito de la salud y la investigación en los entornos deporte y clínico.
Para la consecución de este objetivo principal se han definido los siguientes objetivos técnicos:
- Definir, en colaboración con las empresas participantes en el proyecto, las principales aplicaciones de las tecnologías ágiles de registro y de las tecnologías basadas en IA, e identificar necesidades para su desarrollo y aplicación.
- Poner a punto y adaptar a las necesidades detectadas, técnicas y metodologías de registro biomecánico ágiles y basadas en IA.
- Ampliar el conocimiento sobre IA, en particular, profundizar en las técnicas más adecuadas para el análisis del movimiento deportivo.
- Definir y poner en marcha un estudio aplicado en entorno clínico y deportivo, utilizando las metodologías ágiles de valoración, a partir del conocimiento desarrollado en el proyecto.
- Estudiar la viabilidad de los resultados del proyecto en colaboración con las empresas participantes.
Además de los objetivos técnicos se plantean los siguientes objetivos transversales:
- Difundir el proyecto y sus resultados para despertar el interés en nuevos ámbitos de aplicación.
- Incrementar la colaboración con empresas de la Comunidad Valenciana para maximizar el impacto del proyecto en el tejido empresarial valenciano.
- Organizar y realizar acciones que permitan la mejor transferencia de los resultados del proyecto.
Los resultados obtenidos han sido:
- Puesta a punto de un método de registro y análisis de datos específico para la valoración de la articulación del codo para su uso en contexto clínico. El método consta de un dispositivo hardware que registra la fuerza, y de un software que incorpora los algoritmos de análisis de datos y un protocolo de valoración.
- Puesta a punto de un método de registro y análisis de movimientos humanos sin marcadores mediante la utilización de redes neuronales. Esta metodología se ha adaptado por un lado al análisis de la movilidad cervical, para su uso en investigación clínica y por otro al análisis de la movilidad articular de cuerpo completo, para su uso en investigación deportiva.
Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.
A continuación, se indican los entregables públicos del proyecto (puede solicitar más información de los mismos a través del formulario):
- Procedimiento de registro y análisis: El documento presenta un informe de los procedimientos de registro y análisis biomecánico puesto a punto.
- Prototipo para la valoración en contexto clínico: En el documento se describe la herramienta para la valoración de pacientes en contexto clínico basado en sensorización portable.
- Análisis de los registros realizados: El documento presenta un análisis de los resultados obtenidos en la experimentación basada en los procedimientos puestos a punto.
- Estudios de viabilidad: En el documento se presentan los principales resultados obtenidos en los estudios de viabilidad técnica realizados con las empresas colaboradoras en el proyecto.
- Difusión - Documentación gráfica y clipping: El documento recoge la documentación gráfica y el clipping de las acciones de difusión realizadas en el proyecto.
- Documentación y soportes utilizados en las actividades de transferencia: Informe recopilatorio de las acciones de transferencia del proyecto.
Empresas colaboradoras
Coordinador:Instituto de Biomecánica (IBV)
Empresas colaboradoras:
UMIVALE, Mutua Colaboradora de la Seguridad Social.
Unión de Mutuas, Mutua Colaboradora de la Seguridad Social
Fundación del Hospital General
Training for you
Universidad Europea de Valencia
TRECET 10 S.L.
AC EN MOVIMIENTO S.L.U
AV FIT
Duración y referencia
Fecha de inicio: 01-01-2022
Fecha de finalización: 31-12-2022
Referencia del proyecto: IMDEEA/2022/38
Proyecto (IMDEEA/2022/38) financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí

