DISSENY-UX. Procedimiento para el desarrollo ágil de productos y servicios innovadores basado en metodologías de diseño de experiencia del usuario (UX)
Objetivos
La inclusión del usuario en el proceso de desarrollo de productos y servicios ha sido una constante en el Instituto de Biomecánica de Valencia, en cada uno de los proyectos de desarrollo en los que el centro ha participado. Desde el diseño inclusivo o adaptado de los primeros tiempos de andadura del centro, hasta el posterior planteamiento e implementación de modelos globales [1] que cubren todo el proceso de desarrollo de producto (modelo IOP, Innovación Orientado por las Personas), la generación de valor a través de la identificación de necesidades y satisfacción de expectativas del usuario final ha sido un activo estratégico de la organización.
El objetivo del proyecto se centra en desarrollar una metodología de diseño de productos basados en UX, que sea aplicable al desarrollo de productos y servicios UX genéricos. Esta metodología de desarrollo de productos UX se beneficiará de las herramientas IOP, que se revisarán y adaptarán para que puedan encajar de manera coherente en este nuevo planteamiento de diseño. De este modo, pondremos a disposición de los sectores productivos de la Comunitat Valenciana herramientas para el desarrollo de productos y servicios basados en la experiencia de uso, que generan fuertes vínculos de identificación y fidelización en los usuarios finales.
A su vez, se definirá una metodología de desarrollo de producto y servicios innovadores basados en UX, se trabajará en la identificación de técnicas y herramientas metodológicas y en la generación de información detallada sobre las técnicas y herramientas a emplear que se mostrará en una web donde además se presentará la metodología de desarrollo de productos basados en UX, las herramientas y técnicas a emplear en cada etapa del procedimiento, así como restricciones, resultados esperados y otras características asociadas al uso de estos recursos.
[1] Sánchez, J., (2010), Modelo de Innovación impulsado por la asociación CVIDA y el Instituto de Biomecánica de Valencia, I Foro sobre Innovación, Economía, y Calidad de Vida, IBV
Empresas colaboradoras
Sectores:Alimentación
Gran distribución
Hábitat
Cerámico
Automoción
Coordinador:
Instituto de Biomecánica (IBV)
Duración y referencia
Fecha de inicio: 01-01-2018
Fecha de finalización: 31-12-2018
Referencia del proyecto: IMDEEA/2018/64