Metodología innovadora para la evaluación y el diseño de calzado

El sector del calzado debe hacer frente a nuevas tendencias de consumo como el envejecimiento de la población, los nuevos mercados geográficos, los productos wareables, el crecimiento de las ventas on-line y la tendencia imparable hacia la mayor sostenibilidad.

El proyecto INNOVACAL aborda estos nuevos retos fundamentándose en el empleo de TICs, inteligencia artifical, big data, la nanotecnología o el uso de materiales avanzados, incluyendo nanomateriales y nuevos materieales sostenibles.

Objetivos

El objetivo general del proyecto es facilitar a las empresas de calzado y sus componentes abordar, en el marco de los procesos de diseño y desarrollo de producto, los nuevos retos y tendencias de consumo que van a tener gran impacto en las compañías, marcas y consumidores durante la presente década. Para esta integración, se pondrán a punto procesos de innovación tecnológica fundamentados en la biomecánica, el confort y la salud. De esta forma, las empresas de calzado y componentes podrán beneficiarse de los resultados del proyecto para afrontar los nuevos retos del sector y la nueva década en una posición clara de ventaja competitiva.


Para ello, se ha avanzado en la investigación en las siguientes líneas de trabajo:

  • Tecnologías de la información y la comunicación (TICs): Analizando la adopción del empleo de tecnologías de bajo coste para la digitación de la información del usuario y aportando diferentes soluciones tecnológicas dirigidas a la adquisición de la morfología.

  • Tecnología para la monitorización del consumidor: Definiendo las variables clave de monitorización del usuario y los parámetros de diseño de los componentes a integrar en el calzado.

  • Tecnologías de diseño y fabricación avanzada: Trabajando en la generación de criterios de personalización del calzado y sus componentes partiendo de la información digital del usuario. También trabajando en un modelo dinámico del pie para mejorar el ajuste del calzado.

  • Nuevos materiales: Llevándose a cabo la caracterización de las prestaciones funcionales y biomecánicas de materiales sostenibles, con nuevas funcionalidades o materiales con memoria de forma. Asimismo, analizando los nuevos nanomateriales, ya que las superficies nano-estructuradas han demostrado tener propiedades específicas.


En el proyecto, de 3 años de duración, se han obtenido los siguientes resultados:




  • Nuevo proceso de innovación tecnológica en calzado y sus componentes.

  • Metodologías para integrar la biomecánica, el confort y la salud en el desarrollo innovador del calzado y sus componentes.

  • Catálogo valorado de productos y materiales con potencial innovador para la fabricación del calzado y sus componentes.


Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.

Empresas colaboradoras

Coordinador:


       Instituto de Biomecánica (IBV)


Empresas cooperantes:


CALZADOS DANUBIO SLU (WONDERS)


CHIC FUSHION (HISPANITAS)


PEDRO MIRALLES, S.L.


UNISA EUROPA, S.A.

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2020
Fecha de finalización: 31-12-2020
Referencia del proyecto: IMDEEA/2020/84

Proyecto (IMDEEA/2020/84) financiado por el programa 2020 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por fondos FEDER dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí
Resumen de privacidad
Instituto de Biomecánica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.