
INNOWORK. Técnicas innovadoras para el diseño y análisis ergonómico de entornos de trabajo del futuro.
Objetivos
El proyecto INNOWORK tiene como objetivo principal el desarrollo de técnicas innovadoras para la prevención de riesgos ergonómicos basadas en el uso de exosqueletos y herramientas de monitorización de los trabajadores.
Estas técnicas estarán orientadas a la mejora de las condiciones ergonómicas y de productividad en los nuevos entornos de trabajo surgidos bajo el concepto de “fábricas del futuro”.
En el marco del proyecto se persiguen los siguientes objetivos:
Identificar las necesidades de las empresas de la Comunidad Valenciana en herramientas innovadoras para la prevención de riesgos ergonómicos, principalmente aquellas relacionadas con el uso de exoesqueletos y con la monitorización de trabajadores.
Establecer criterios de diseño y herramientas para la correcta implantación de exoesqueletos en los puestos de trabajo.
Desarrollar herramientas para la monitorización de trabajadores y para el análisis de la información proporcionada por dicha monitorización orientado a la mejora de las condiciones ergonómicas.
Actualizar conocimiento sobre normativa de evaluación ergonómica y desarrollar nuevos procedimientos y protocolos para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo que den respuesta a las necesidades de las empresas.
Los resultados obtenidos han sido los siguientes:
El resultado principal del proyecto es un conjunto de protocolos, procedimientos y herramientas basadas en técnicas innovadoras para la prevención de riesgos ergonómicos en los nuevos entornos de trabajo, los cuales tienden a incorporar elementos de ayuda innovadores, como el uso de exosqueletos y herramientas de monitorización de las personas trabajadoras.
Este resultado se concreta en:
- Guía para la selección e implantación de exoesqueletos en puestos de trabajo
- Nuevos procedimientos para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo
- Protocolos para la aplicación de la información derivada de la monitorización de la actividad laboral a la evaluación de riesgos ergonómicos.
Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.
A continuación, se indican los entregables públicos del proyecto (puede solicitar más información de los mismos a través del formulario):
- Guía de ayuda a la selección e implantación de exoesqueletos en puestos de trabajo: El documento es una guía con información de utilidad para las empresas sobre la selección del exoesqueleto más adecuado y sobre el uso de exoesqueletos para reducción de la carga física en sus entornos laborales.
- Herramientas innovadoras para la prevención de riesgos ergonómicos. Nuevos protocolos y procedimientos: El documento presenta una revisión de las principales normativas relacionadas con procedimientos de evaluación ergonómica, el uso de técnicas de monitorización de la actividad laboral basadas en sensores inerciales y en técnicas de IA, y un modelo para la valoración ergonómica de la influencia de un exoesqueleto a nivel dorsolumbar.
- Informe de resultados de los estudios de viabilidad técnica en las empresas colaboradoras: En el documento se presentan los principales resultados obtenidos en los estudios de viabilidad técnica realizados con las empresas colaboradoras en el proyecto.
- Documentación gráfica y clipping de las acciones de difusión: El documento recoge la documentación gráfica y el clipping de las acciones de difusión realizadas en el proyecto.
Empresas colaboradoras
Coordinador:Instituto de Biomecánica (IBV)
Empresas colaboradoras:
• CHOCOLATES VALOR
• ZUMMO
• SPB GLOBAL CORPORATION
• THE SPB GLOBAL CORPORATION, S.L.
• PLATOS TRADICIONALES.
• EMBUTIDOS MARTÍNEZ
• PANAMAR BAKERY GROUP
• GREFUSA
• COLEVISA
Duración y referencia
Fecha de inicio: 01-01-2022
Fecha de finalización: 31-12-2022
Referencia del proyecto: IMDEEA/2022/34
