MODA_DIGITAL. Digitalización de procesos en el sector de la moda. Aplicación al diseño, patronaje y tallaje de ropa infantil.
Objetivos
La posibilidad de incluir modelos 3D que representen de forma precisa la forma del cuerpo y cómo se modifica con el movimiento podrá proporcionar mejores resultados en los programas de diseño 3D de ropa y mejores estimaciones del ajuste y caída de la prenda, con el consiguiente ahorro en el tiempo y coste necesario para la fabricación de prototipos.
El objetivo general del proyecto es generar modelos 3D que representen el cuerpo humano en movimiento a partir de escaneados en movimiento. Estos modelos deben ser capaces de representar como se modifica el cuerpo humano y compatibles con software de diseño 3D.
La primera anualidad el proyecto se centra en colaborar con las empresas del sector moda infantil y los objetivos son:
- Generar una topología de malla para la animación 3D de avatares con una resolución optimizada para software de diseño 3D.
- Desarrollar algoritmos para exportar escaneados 4D (con movimiento) del cuerpo de los niños y niñas en formatos compatibles con los programas de diseño 3D.
- Generar una metodología de escaneado 4D con ropa.
Durante el proyecto, se han generado los siguientes resultados:
- Algoritmos para generar avatares 3D adaptados con diferentes morfotipos para programas de diseño digital y patronaje 3D
- Colección de maniquís digitales de población infantil, generada a partir de la base de datos de avatares de niños de que dispone el IBV.
Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.
A continuación, se indican los entregables públicos del proyecto (puede solicitar más información de los mismos a través del formulario):
- Informe auditoría: En este documento se identifican los procesos de diseño de las empresas del sector de moda infantil.
- Informe de algoritmos y herramientas desarrolladas: El documento describe el software y las herramientas desarrolladas para incorporar escaneados y librería de maniquís infantiles digitales en las herramientas de diseño 3D. Se describe así mismo la ampliación de la base de datos de población infantil del IBV.
- Análisis de viabilidad: En el documento se presentan los principales resultados obtenidos en los estudios de viabilidad técnica realizados con las empresas colaboradoras en el proyecto.
- Difusión - documentación gráfica y clipping: El documento recoge la documentación gráfica y el clipping de las acciones de difusión realizadas en el proyecto.
Empresas colaboradoras
Coordinador:Instituto de Biomecánica (IBV)
Empresas que colaboran en el proyecto:
TUTTO PICCOLO, S.A.
ARTESANIA MAC, S.A. (MAC ILUSIÓN)
PUNT -NOU, S.L. (BABIDU)
GOLD DIVISION, S.L.
VISTIENDO BEBÉS, S.L. (JUIANA)
RAMON ESPI, S.L. (RAPIFE)
VIATOR – IMPRESIÓN DEPORTIVA, S.A.
LUANVI S.A.
Duración y referencia
Fecha de inicio: 01-01-2022
Fecha de finalización: 01-04-2023
Referencia del proyecto: IMDEEA/2022/51

